Quantcast
Channel: chile – LaRepublica.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Conferencia de Mario Amorós organizada por Foro FIRA: “Agonía y muerte de Pablo Neruda”

$
0
0

IMG_2744Ayer, el Foro para la Investigación de los Represaliados Antifranquistas (Foro FIRA), organizó en la sede del PCPV de Valencia una charla ofrecida por el historiador y periodista Mario Amorós. El acto fue presentado por el histórico militante comunista y miembro de FIRA Antonio Moya, y se contó con la presencia de Yevgeni Mayorga, de la Casa de Chile de Valencia. El periodista y escritor Alfons Cervera fue el encargado de presentar a Mario Amorós.

Bajo el título “Agonía y muerte de Pablo Neruda”, Amorós explicó a los asistentes las circunstancias que rodearon el último año de vida y la muerte del poeta Pablo Neruda, militante comunista y premio nobel de literatura. El estado de salud del poeta, enfermo de cáncer de próstata, se agravó tras el golpe militar de Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. Neruda fallecería tan sólo doce días después del golpe, el 23 de septiembre del mismo año.

Según la versión oficial, su muerte la produjo el cáncer que padecía. Sin embargo, Manuel Araya Osorio, el chófer de Neruda, denunció en 2011 el asesinato del poeta, al que, según él, inyectaron una solución letal en la clínica en la que estuvo internado en sus últimos días.

IMG_2750Mario Amorós, en su libro Sombras sobre Isla Negra, trata de esclarecer estas cuestiones sobre la vida y muerte de Pablo Neruda, a pesar de que existen versiones contradictorias. A día de hoy, estas controversias están de total actualidad, ya que en unos días, el juez Mario Carroza exhumará por segunda vez los restos del poeta chileno. Fuentes judiciales afirman que tras veinte meses de investigación policial, existen nuevos datos que aportar al expediente de la muerte de Neruda, que permanece abierto.

No obstante, la conclusión de Amorós es clara: “A Pablo Neruda lo mató el golpe de estado de Pinochet”. El cáncer que padecía se agravó muchísimo tras conocer la noticia del golpe de estado, que truncaba el proyecto político por el que tanto había luchado. Las torturas de sus compatriotas, la muerte de Víctor Jara y los funestos acontecimientos derivados del golpe militar, le causaron numerosos ataques nerviosos, que le debilitaron. Mario Amorós afirmó ayer que es necesario esclarecer las causas de la muerte del poeta, pero que, al fin y al cabo le asesinó el golpe de estado pinochetista, ya fuera por el agravamiento de su enfermedad, o por la inyección letal que pudiera asesinarle.

El acto se encuadra en las reivindicaciones del Foro FIRA, que trabajan para esclarecer los expedientes de los represaliados por la dictadura franquista en España, y por reconstruir la memoria histórica del Partido Comunista de España y de los sindicalistas históricos de Comisiones Obreras.

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles